Quantcast
Channel: Columna de Opinión – El Periodico
Viewing all articles
Browse latest Browse all 450

¡Feliz día profesores! A propósito de los resultados de escritura de 6° Básico

$
0
0

Cristhian Ernesto Mauricio Castillo Melgarejo

Por Cristhian Castillo Melgarejo, Dr. en Procesos Sociales y Políticos en América Latina.

El ser humano necesita comunicarse, las emociones, expresiones, orales, escritas, lectura de textos, provocan en nuestro sistema de creencias, un alto impacto motivacional e introspectivo. Los niños y jóvenes exigen clases desafiantes, provocadoras al intelecto. Conocemos las múltiples barreras financieras, gestión, liderazgos de los centros escolares. Una burocracia de adquisiciones, termina por boicotear las buenas acciones de los planes de mejoramiento educativo de los colegios, propuestos por los profesores y sus respectivos equipos profesionales directivos. Las recetas de éxito son multifactoriales, clima de aula de respeto mutuo entre el estudiantado y  sus profesores y un clima de exigencia académica.

Un film señero, es la sociedad de los poetas muertos, dirigida por Peter Weir, Robin Williams, representa a un profesor que busca desafiar el estatus quo de sus estudiantes a no repetir las estructuras gramaticales como papagayos, sino, a beber la sabia de la vida a contextualizar sus emociones en edad, género e intereses los invita a vivir, crear, escribir en relación a sus intereses. Preguntar ¿Qué lees? Es un punto de partida a dialogar en contexto con niños y jóvenes.

Recuerden estimados lectores ¿Quiénes fueron sus “mejores profesores”?  , probablemente sus rostros se encuentran arados por el tiempo y sus cabellos encanecidos. Pero esos recuerdos se encuentran en nuestra persistente memoria. Hoy una carrera docente galopante, se incorpora a otra de las múltiples obligaciones profesionales.

¿Cómo mejorar el Simce de Escritura? Planteamos los siguientes puntos: Primero con un clima de aula de respeto, altas expectativas de la comunidad educativa, gestión de prácticas pedagógicas efectivas y una conducción clara y precisa. Liderazgo educativo al decir de Leithwood.

La prueba de escritura, evalúa las habilidades de escritura en la producción de textos, se  estructura con preguntas de desarrollo, no hay respuestas únicas, arroja resultados específicos por habilidad, los criterios de evaluación, ponen el foco en la escritura en dos tipos de textos: Informativo y narrativo, importante el propósito comunicativo, coherencia.

En resumen, los estudiantes escriben con  el propósito solicitado, organización clara y completa. La mitad de los estudiantes comprenden con dificultades, no son coherentes.

Los jóvenes tienen mejor desempeño en los textos narrativos que en los informativos. Las niñas escriben mejor que los niños. Una sugerencia, es notable la publicación de los trabajos de los estudiantes, potenciando la producción de textos, recomiendo el artículo de libre acceso en la web. “Formar niños lectores, productores de textos. Propuesta de una problemática didáctica integrada “ Autora Josette Jolibert. Por otro lado, la Agencia de Calidad de la Educación, expone cuatro características que poseen los establecimientos con mejores resultados. Trabajo en equipo y cohesión entre todos los actores de la comunidad educativa, planificación del aprendizaje a nivel de escuela y asignatura, motivación y trabajo en Lenguaje de modo transversal en todas las asignaturas y actividades extracurriculares, profesores con altas expectativas de sus estudiantes que se sienten desafiados a dar más. Prácticas docentes para trabajar la escritura en los colegios, motivación a escribir en contextos reales y transversales a las asignaturas, escritura  de distintos tipos de textos con temas de interés para los estudiantes, trabajo del proceso de escritura: planificación, escritura, revisión y reescritura, adecuada retroalimentación: revisión del docente y entre pares.

Para concluir, nuestro País ha sido reconocido por nuestros premios nobeles de literatura, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, con importantes vivencias en la Región de La Araucanía, a buscar entonces, puede ser que el tercero se encuentre en alguna sala de clases de nuestra tierra. ¡A encontrarlos!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 450

Trending Articles