Uno de estos análisis demostró que se falsificaron tres informes haciendo “copy paste” de las firmas no electrónicas de un consultor de la auditora Deloitte para respaldar los números del conglomerado que ganó la entrega de más de un millón de raciones diarias a estudiantes vulnerables. La Junaeb se ha negado a invalidar el proceso.
En medio de protestas y acusaciones por conflicto de interés contra el director de la Junaeb, Jaime Tohá, se presentaron dos peritajes que comprueban que el Grupo Aliservice presentó documentos falsos que abultaron sus estados financieros para adjudicarse millonarios contratos con el Estado en la última licitación del organismo.
Uno de estos análisis demostró que se falsificaron tres informes haciendo “copy paste” de las firmas no electrónicas de un consultor de la auditora Deloitte para respaldar los números del conglomerado que ganó la entrega de más de un millón de raciones diarias a estudiantes vulnerables. La Junaeb se ha negado a invalidar el proceso.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) se ha negado a invalidar el proceso de licitación para la entrega de un millón 800 raciones de alimentos diarias en parte de la Región Metropolitana, además de Valparaíso, Ñuble y Biobio. Al proceso postularon 38 compañías y tres de ellas, relacionadas entre sí, se adjudicaron más de un millón de raciones, en un contrato que implica el pago de 500 mil millones de pesos en un período de cuatro años, entre 2021 y 2024.
Uno de los postulantes, la empresa Fedir SPA, inició los cuestionamientos al proceso. El 4 de junio presentó una solicitud administrativa para invalidar el proceso, acusando irregularidades en los datos presentados por el consorcio ganador, que, según los requirentes, adulteró sus estados financieros para ganar. Sin embargo, la Junaeb, en solo seis días, revisó el recurso y rechazó dejar sin efecto la adjudicación.
En este contexto, Fedir SPA, a través del abogado Juan Ignacio Piña, presentó una querella acogida por el Séptimo Juzgado de Garantía por falsificación de instrumento privado. En la acción legal se sostiene que la empresa Aliservice, vinculada al empresario Luis Alberto Yapur, presentó antecedentes falsos para ganar la licitación, aumentando ficticiamente su capital de trabajo y cumpliendo de ese modo los requisitos de la licitación.
Yapur, además de ser un conocido empresario con presencia como licitador de la Junaeb desde hace 23 años, el año pasado consiguió otro contrato millonario con el Estado al adjudicarse en mayo de 2020, la venta de 150 mil cajas de alimentos a la Intendencia Metropolitana que las repartió en el contexto de la pandemia, por un total de 5 mil 250 millones de pesos.
Copy- Paste
Hace tres semanas se presentaron ante la Fiscalía Local Santiago Centro, dos peritajes -uno financiero y otro informático- que comprueban que las tres empresas – Lagunas Spa, Aliservice y la UTP Tekarera- no sólo alteraron sus estados financieros para abultarlos en casi 9 mil millones de pesos, sino además un funcionario de Aliservice, que había trabajado para la prestigiosa consultora multinacional Deloitte, insertó desde otros documentos firmas de un funcionario de Deloitte para hacerlos pasar como reales con el poco sofisticado método del “copy- paste”, según comprobó el análisis informático hecho por el experto acreditado Felipe Sánchez Fabre y el cual fue revelado en parte por Radio Biobio.
El experto, utilizando un software especializado en la extracción de Metadatos, determinó que los tres documentos no se hicieron en un computador de Deloitte, sino en un computador de Aliservice. Además, el autor de los tres documentos, tampoco es un funcionario de la consultora Deloitte, sino el jefe de Contabilidad de Aliservice. El informe del perito judicial comprobó que éste tampoco utilizó firmas electrónicas avanzadas -que son posibles de obtener con clave única, por tanto son personales- sino simplemente las insertó.
Respecto del peritaje económico contable, hecho por el economista Jorge Fantuzzi, el análisis detallado de los números y estados financieros que el conglomerado presentó para ganar la licitación, determinó que eran también falsos. “El análisis de las cuentas por cobrar y por pagar entre relacionadas entre Las Lagunas, Casinos Aliservice y UTP Tekarera muestra una incorrecta contabilización de las cuentas que componen el capital de trabajo de las empresas de este grupo”, dice el informe.
Desde Aliservice respondió el abogado Jorge Bofill a Radio Biobío, diciendo ““los supuestos dos informes periciales pagados por el competidor Fedir son infundados y calumniosos, al pretender cuestionar información de Aliservice que es real, está auditada y que fue validada totalmente por Junaeb y por la FEN de la Universidad de Chile, tal como lo indica la autoridad en su resolución”.
Funcionarios de la Junaeb el paro
Estos peritajes llegan a manos de la fiscal Alicia Ascencio, en un momento que le llueve sobre mojado al director de la Junaeb, Jaime Tohá, el único socialista que trabaja como directivo en el Gobierno de Sebastián Piñera. Hace solo seis días la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados Cámara de Diputados rechazó la modernización de Junaeb que proponía externalizar servicios y funciones a privados. Según palabras de Tohá, la “externalización de funciones, como las de supervisión del Programa de Alimentación Escolar, entre otras materias”.
Paralelamente, la Junaeb ha debido enfrentar un paro de distintos sindicatos desde hace cinco semanas. El 17 de julio, cuando la Asociación Nacional de Funcionarios de Junaeb (Afaeb) presentó ante la Contraloría, la solicitud para que se investigue una acusación de conflictos de interés contra el director Jaime Tohá, por los computadores que la institución reparte a los niños y niñas en el programa “Yo elijo mi pc”. Según la asociación de trabajadores, Tohá tendría un vínculo de amistad con el dueño de la empresa Netnow, Jorge Tuñón, la cual ha ganado -desde 2017- diversos contratos con la institución. Tuñón es además financista del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel.
Carolina Pizarro, quien es presidenta de Afaeb, sostuvo que “Tohá, en su calidad de primera autoridad del servicio y teniendo un vínculo con la empresa, debió abstenerse en cada una de las licitaciones, ya que claramente hoy podemos ver que existe un conflicto de interés. Además, esta empresa no ha cumplido con los plazos de entrega este año y pese a ello, no ha sido multada”, aseguró.