Quantcast
Channel: Columna de Opinión – El Periodico
Viewing all articles
Browse latest Browse all 450

Medios de comunicación y desprestigio de la política

$
0
0

gonzalo véjar

Por Gonzalo Véjar Paz, Antropólogo.

En un contexto de desprestigio de la actividad política institucional y desafección ciudadana respecto a los partidos políticos, encontramos un actor que suele ser pasado por alto: los medios de comunicación.

En variados debates, foros y programas televisivos y radiales, se observa la fijación de los medios de comunicación y sus respectivos periodistas, por la polémica facilista, la frase grandilocuente y la acentuación de los dimes y diretes. Así, a los respectivos candidatos les resulta muy dificultoso hablar sobre sus propuestas, alturar el debate y difundir contenidos. De esta manera, los medios de comunicación facilitan y contribuyen al desprestigio, menoscabo y banalidad de la política.

Los medios de comunicación con énfasis en lo local y regional, como radios, periódicos impresos y digitales y canales de televisión, entregan mayores alternativas para una discusión seria y poder colocar temas de mayor trascendencia, siendo un contrapunto al esquema y la forma de sus pares a nivel nacional.

Según estimaciones de la última encuesta CEP – en un marco de voto voluntario – la participación electoral y el voto probable, alcanzaría en la próxima elección presidencial, parlamentaria y de Cores, entre el 42 y 47 por ciento, esto en un escenario de mayor y creciente “liquidificación” del electorado, más voluble e impredecible, menos fidelizado, más volátil y veleidoso; sumado a un voto mayormente desideologizado y personalizado, como corolario de la “despartidización de la política”.

La mala calidad de la conversación pública que promueven y estimulan algunos medios de comunicación nacionales contribuye al distanciamiento y desinterés del ciudadano en la participación electoral y política, intensificando un ambiente negativo, dado a la reyerta, a la pelea pequeña, a la revuelta en el fango.

Estas plataformas de reproducción de dispositivos culturales – sobre todo la televisión – están colaborando en que los ciudadanos sigan en carrera de escape de la política convencional y los ritos electorales, sobre todo en tiempos de la telepolítica y la configuración de una democracia de “públicos” o “audiencias”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 450

Trending Articles